Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

033 CAMARA HIPERBÁRICA Pub 31/01/2022 Act 23/08/2022 09:19am

Imagen
Imagen: https://autismodiario.com Logik Clinic. (2020, 8 julio).  Cámara hiperbárica, para que sirve.   [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/Xy442Jr7zpg   ¿QUÉ ES? La cámara hiperbárica es un habitáculo donde se aumenta la presión artificialmente para lograr un efecto fisiológico similar a estar 20 metros de profundidad debajo del mar. ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL USO DE LA CÁMARA? Por el aumento de la presión de aire, proporciona una mayor cantidad de oxígeno a todo el cuerpo (Nivel Sistémico). Poco saben que TODAS LAS ENFERMEDADES PROVOCAN HPOXIA en distintos grados. Lo que ayuda este proceso es al aceleramiento de la recuperación de los tejidos dañados por el abundante oxígeno. ¿EN QUE TERÁPIAS PUEDE SER BENEFICIOSA? *Cirugías de todo tipo. *Reparación y preparación física. *Tiene efecto anti-inflamatorio muy notable y significativo. *Se están desarrollando estudios en enfermedades no traumatológicas para ver sus resultados y por ahora son buenos. ¿CÓMO SE TRATA LA ENFERMEDAD...

032 IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Imagen
Imagen: https://genderit.org/es/feminist-talk/ Laje Arrigoni, A. [Agustin Laje clips]. (2021, 28 agosto).  ¿QUÉ ES EL GÉNERO Y QUE ES EL SEXO? JUDHIT BUTLER Y EL FEMINISMO  - AGUSTÍN LAJE CONFERENCIA #4  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/BtHvED2YJmA   - Conferencia auspiciada por www.elsenderodelacruz.org Agustín Laje. Es un conjunto de ideas anti - científicas que con propósitos políticos autoritarios desarraigan* de nuestra sexualidad su naturaleza para explicarla simplemente por la cultura, falsedades que las basan en el género. Esto además de ser anti - científico es profundamente autoritario ya que "arman lobbies" para cooptar* al estado y obligarlo a que se enseñe en las escuelas a los niños.

031 EL SEXO Y EL GÉNERO - Agustín Laje

Imagen
  Imagen: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/ Laje Arrigoni, A. [Agustin Laje clips]. (2021, 28 agosto).  ¿QUÉ ES EL GÉNERO Y QUE ES EL SEXO? JUDHIT BUTLER Y EL FEMINISMO - AGUSTÍN LAJE CONFERENCIA #4   [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/BtHvED2YJmA  - Conferencia auspiciada por www.elsenderodelacruz.org Judith Botler .- California EEUU. 1990 - Escribe UN GÉNERO EN DISPUTA. *El sexo siempre fue género, con el resultado de que la distinción entre sexo y género no existe como tal. *El sexo es naturaleza, el género es cultura. *La naturaleza y la cultura se van cruzando en muchos puntos. *El sexo siempre fue género. Agustín Laje.- Esta idea es una simplificación atroz. Con este pensamiento nos hace olvidar el sexo biológico y le da mayor importancia a la cultura, siendo esta un mero capricho, una artificialidad por lo tanto, somos productos artificiales de la culturalización opresiva: "A mi me han hecho creer que soy hombre y a otros que soy mujeres". De aquí se devien...

030 CIENCIA Y EMPIRISMO

Imagen
Imagen: https://noticiascoopercom.co/ *López Martínez, J. J. [Mindalia Televisión Plus]. (2020, 20 noviembre).  ¿QUÉ HAY DEL OTRO LADO DE LA MUERTE?, Por Juan José López  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/YBHA3bIXVqI Grabado el 14 de Mayo de 2016 en el III Encuentro ECM, Madrid ESPAÑA. 00:06:40.- La ciencia para mi, es como una mujer.  ¿Alguno de ustedes conoce alguna mujer seudo-embarazada? Con la ciencia pasa igual.  ES CIENCIA O ES EMPIRISMO (Experiencias, evidencias). ¡No hay término medio!  

029 LA CIENCIA - frases, reflexiones y más

Imagen
Imagen: https://economipedia.com/ López Martínez, J. J. [Mindalia Televisión Plus]. (2020, 20 noviembre).  ¿QUÉ HAY DEL OTRO LADO DE LA MUERTE?, Por Juan José López  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/YBHA3bIXVqI Grabado el 14 de Mayo de 2016 en el III Encuentro ECM, Madrid ESPAÑA. 00:06:25.- Ciencia es solamente aquello que se puede plasmar en una fórmula matemática. 00:06:40.- La ciencia para mi, es como una mujer.  ¿Alguno de ustedes conoce alguna mujer seudo-embarazada? Con la ciencia pasa igual.  ES CIENCIA O ES EMPIRISMO (Experiencias, evidencias). ¡No hay término medio!

028 SER CIENTÍFICO - frases reflexiones y más

Imagen
Imagen:https://explora.unab.cl López Martínez, J. J. [Mindalia Televisión Plus]. (2020, 20 noviembre).  ¿QUÉ HAY DEL OTRO LADO DE LA MUERTE?, Por Juan José López [Vídeo]. YouTube.  Grabado el 14 de Mayo de 2016 en el III Encuentro ECM, Madrid ESPAÑA. https://youtu.be/YBHA3bIXVqI 00:04:40.-   Con cualquier título universitario, se puede investigar y se puede ser científico. Sin título universitario, se puede investigar y se puede ser científico. Pero el título universitario no es inherente a ser científico. 00:05:50.- El científico es un ser especial en cuya cabeza no recoge la palabra "imposible". Su actitud es siempre la misma. Es capaz de hipotecar una vida entera observando la evidencia para intentar hacer ciencia, para que todos los demás tengamos esa fórmula.

027 EL SENTIDO DE LA VIDA - Frases y reflexiones

Imagen
Imagen: lamenteesmaravillosa.com López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre). El proceso de la muerte por Juan José López [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:53:06.- El ser humano cuando aprende que  ---es Él/ELLA quien decide cuando, como y donde nacer, entonces no teme morir. Si no teme a la muerte entonces aprende a vivir.

026 TERAPIA - Elementos técnicos

Imagen
Imagen: pastorgarcia.com *López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre). El proceso de la muerte por Juan José López [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:17:15.-   En terapia regresiva, el paciente va a lo que identifica como vivencia en vida pasada. NUNCA vamos a terminar la regresión o la sesión sin que el paciente trabaje la muerte. 00:50:05.-  Para que el paciente describa los momentos de muerte y logre pasar (al otro lado) con más calma, para que "aprenda" (por que va a recordar) a morir y se enfrente a la nueva transición con toda calma se debe proceder así: TERAPEUTA AL PACIENTE: No te preocupes. Mejor cuéntame sobre tus sueño o lo que recuerdas... Así describirá su antigua momento de muerte y podrá enfrentar la transición que le espera con más calma.*** *López Martínez, J. J. [Mindalia Te...

025 TERAPIA - Muerte repentina y cómo ayudar

Imagen
Imagen: http://oaxaca.digital/ López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre).  El proceso de la muerte por Juan José López  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:38:11.- Cuando hay muerte repentina porque... ---estaba sedado, dormido y muere; ---sufre un accidente; ---o alzhéimer; ---por enfermedad o por reacción fulminante;  ¿Qué se puede hacer? HABLAR CON ÉL, ELLA O ELLOS como si nos escucharan por que TODAVÍA ESTÁN AHÍ y se les puede (y se les debe) explicar lo que pasó.

024 TERAPIA - La pérdida de un hijo

Imagen
Imagen: www.latercera.com López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre).  El proceso de la muerte por Juan José López  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:27:42.- Es un hecho contra natura la pérdida de un hijo. Saber sobre la muerte, su proceso y que somos seres de Luz, ayudaría a evolucionar en la aceptación. Es decir pasar del ¿Porqué se ha ido? al ¿Para que me ha pasado?

023 TERAPIA - Almas desencarnadas (AD)

Imagen
Imagen: www.wemystic.com/es López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre).  El proceso de la muerte por Juan José López  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:21:05.- Algunos tipos de Almas pueden ser: ---Almas con NO CONSCIENCIA de muerte. (Muerte repentina que no se dan cuenta). ---Almas que entran en confusión (¡Nadie me ve, nadie me escucha!). ---Almas que si tienen consciencia de muerte. -Mientras van hacia la luz, puede pasar que deciden quedarse para proteger a los familiares. -Hay ocasiones que NO LAS DEJAMOS MARCHAR con palabras como ¡No te vayas! ¡No nos dejes! ¡Quédate conmigo! y los retenemos. 00:35:40.- Una pregunta ¿Las Almas desencarnadas ¿Porqué se quedan? La teoría es que podía ser consecuencia de una mala praxis de las personas que lo atienden (Doctores, enfermeras, familiares) o ...

022 TERAPIA - La inefabilidad

Imagen
Imagen: www.quesignifica.com   López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre).  El proceso de la muerte por Juan José López  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:21:05.- La inefabilidad es cuando el Alma intenta transmitirnos lo vivido en esa experiencia que ---ha visto la luz. ---Si ha visto seres de Luz ---Ha sentido emociones de Amor, Paz. Cuando estas experiencias pasan por el cerebro es muy difícil expresarlo con palabras. A esa dificultad se le llama INEFABILIDAD.

021 TERAPIA - El Alma y el Consciente

Imagen
López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre).  El proceso de la muerte por Juan José López  [Vídeo]. YouTube.  https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. Imagen: https://elcuadernodejoselo.blogspot.com

020 ESTADO EXPANDIDO DE CONCIENCIA (EEC) - psicología transpersonal

Imagen
  López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre). El proceso de la muerte por Juan José    López [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:16:00.- En terapia regresiva, en E.C.M. (Experiencias cercanas a la muerte) y E.P.M. (Experiencias previas a la muerte hay un factor común, el ser humano esta en E.E.C. (Estado expandido de consciencia)  Imagen: https://elcuadernodejoselo.blogspot.com

019 EXPERIENCIA CERCANA A LA MUERTE (ECM) - Acompañamiento

Imagen
Imagen: www.cinconoticias.com López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre). El proceso de la muerte por Juan José López [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:15:30.- {Cómo proceder en el momento cercano a la muerte de alguien}. En el momento cercano a la muerte, sin tener miedo, te acercas y preguntas: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? Esta es la pregunta clave y la actitud correcta es que el interlocutor válido (validado por el paciente con ECM) al cual puede contarle su experiencia, por que sino, no te dice nada.

018 EL MIEDO Varios autores

Imagen
Imagen: psicologaespecialistamalaga.com López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre). El proceso de la muerte por Juan José López [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc   El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:15:03 Nuestro compañero el otro gran protagonista de nuestra vida es el miedo. [...] Sentimos miedo a lo que no conocemos. El remedio del miedo es el conocimiento. Si adquieres conocimiento, desaparece el miedo y lo ideal es vivir sin Él.  

017 VER PARA CREER Y CREER PARA VER

Imagen
Imagen: desmotivar.com López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre). El proceso de la muerte por Juan José López  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016.           00:08:04 Hay dos tipos de seres humanos. EL PRIMER GRUPO QUE PREFIEREN VER PARA CREER. Esa actitud lleva consigo el esperar porque si perteneces a este grupo significa que estás esperando que la ciencia de traiga los resultados, que te entregue las respuestas a las preguntas que estás haciéndote. Haces como el molino: Mueves los brazos pero no avanzas.           El otro grupo es CREER PARA VER. En este grupo nos movemos para encontrar la evidencia, es el riesgo que tomamos. Te mueves para encontrar evidencia y encontrarla te lleva al saber. Entonces llega el momento que no hace falta creer por que...

016 LA CIENCIA Y LA EVIDENCIA - Psicología Transpersonal

Imagen
Imagen: El comercio Perú.   López, J. J. [Mindalia televisión Plus]. (2020, 15 noviembre).  El proceso de la muerte por Juan José López   [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/2lDLlpKW-fc   El proceso de la Muerte por Juan José López, que tuvo lugar en Albacete durante el IX Congreso Vida después de la vida, los días 29 y 30 de Octubre 2016. 00:06:15 LA CIENCIA Y LA EVIDENCIA.- A lo largo de la historia, la evidencia fue por delante de la ciencia [...] La ciencia va por detrás de la evidencia con el ánimo de demostrar lo que es evidente. Podríamos decir que LA EVIDENCIA DE HOY ES LA CIENCIA DEL MAÑANA; Que la evidencia se convierta en ciencia es cuestión de tiempo. 29-01-2022. Comentario.- Esta frase me llama la atención por que hay mucha evidencia empírica que en la práctica resulta ser fundamental para resolver problemas o algunas situaciones. Esto se da mucho mas en las denominadas seudo-ciencias, donde se presupone con esta etiqueta como falacias y mal in...

015 LA SABIDURÍA DE LO INCIERTO - 5ta sesión - Resignificación docente

Imagen
  Imagen: Corazones en red 21hrs Mèlich, Joan-Carles. «La sabiduría de lo incierto. Sobre ética y educación desde un punto de vista literario».  Educar , [en línea], 2003, Nº 31, pp. 33-45, https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/20770 [Consulta: 29-01-2022]. FICHA COMENTARIO ---------------------------------------------------------------------------------------- “LA ÉTICA ES UNA RELACIÓN DE ALTERIDAD, PERO NO CUALQUIER RELACIÓN DE ALTERIDAD ES ÉTICA”. La frase inicial establece, tajante, los alcances de la ética dentro de las relaciones de la Otredad o lo que también se denomina Alteridad. No todas las relaciones son puras, sanas, limitadas o simétricas. Como la humanidad, el alcance de la palabra pudiera estar sujeta a las visiones de corriente de opinión, filosofía, política o ciencia. Pero hay algo que no deja de lado y es la alteridad que es un nuevo significado en el marco de la trans/modernidad pero que no evita (ni pretende olvidar) su sentido raíz. Des...

014 TERAPIA - Hemisferios Derecho e Izquierdo: Consciente y Alma.

Imagen
  Imagen: Dental Tribune Latin America López Martínez, J. J. [Mindalia TV Plus]. (2020, 20 octubre).  La Respuesta Está en el Alma: regresiones, ecm y vidas pasadas, por el Dr. Juan José López   [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/5kCkFpme2L8 La Respuesta Está en el Alma: regresiones, ecm y vidas pasadas por el Dr. Juan José López, en el VI Congreso Internacional Vida después de la Vida que tuvo lugar los días 26 y 27 de octubre de 2013 en Albacete 14:15.- Estamos hablando del Alma y estamos hablando del inconsciente. El consciente para mi está ahí en el Hemisferio Izquierdo de nuestro cerebro, esa parte analítica, esa parte que razona mide y pesa. En el Hemisferio Derecho donde para mi reside el Alma. EL ALMA NO ESTÁ EN EL CEREBRO, esta conecta en el Hemisferios Derecho y ahí se manifiesta. El alma lo sabe todo de nosotros. Sabe lo que ha pasado en el vientre materno, en el nacimiento, en vidas pasadas, y sabe lo que pasó entre vidas, cuando no tenemos cuerpo físico. Cuan...

013 TERAPIA - La emoción como acceso al inconsciente.

Imagen
  Clínica del cerebro y la conducta López Martínez, J. J. [Mindalia TV Plus]. (2020, 20 octubre).  La Respuesta Está en el Alma: regresiones, ecm y vidas pasadas, por el Dr. Juan José López  [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/5kCkFpme2L8 La Respuesta Está en el Alma: regresiones, ecm y vidas pasadas por el Dr. Juan José López, en el VI Congreso Internacional Vida después de la Vida que tuvo lugar los días 26 y 27 de octubre de 2013 en Albacete. 00:13:21.- Para abrir el abanico del pasado sin perder la conciencia en el presente, se logra "simplemente agarrándonos a una emoción, a una sensación o a un síntoma". Por esto digo que no hace falta la hipnosis. Muchas veces cuando el paciente llega a la consulta ya está en regresión. Solamente debemos poner atención a que está diciendo. Con esto vamos a detectar los momentos cuando "habla su hemisferio izquierdo" momentos cuando habla su inconsciente y momentos cuando está hablando su alma. Hay personas que entra a regresió...

012 LA TERAPIA Y EL TIEMPO Varios autores

Imagen
  www.psicologodemadrid.com López Martínez, J. J. [Mindalia TV Plus]. (2020, 20 octubre).  La Respuesta Está en el Alma: regresiones, ecm y vidas pasadas, por el Dr. Juan José López   [Vídeo]. YouTube.  https://youtu.be/5kCkFpme2L8 La Respuesta Está en el Alma: regresiones, ecm y vidas pasadas por el Dr. Juan José López, en el VI Congreso Internacional Vida después de la Vida que tuvo lugar los días 26 y 27 de octubre de 2013 en Albacete 12:40 min. Dr. Juan José López. El estado regresivo es una capacidad que tenemos todos los seres humanos mediante la cual, sin dejar de estar conscientes aquí y ahora, Es como estar de pie y abrir un abanico. Sin dejar de estar aquí, estar simultáneamente en una experiencia anterior a este momento, no solo en esa experiencia sino en el presente de esa experiencia.           Comentario : Un curso de milagros menciona que se puede arreglar el presente, arreglando el pasado con eso se arregla el futuro, que...

011 EL APRENDIZAJE COMO ACONTECIMIENTO ÉTICO - 4TA SESIÓN - Resignificación docente.

Imagen
  ARTÍCULO   Bárcena Orbe, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender. Enrahonar , 31 , 9–33.   FICHA DE COMENTARIO ------------------------------------------------------------------------------------------------   Cuando el autor inicia con la frase no es fácil aprender , se suscita un río de ideas sobre esto. Hay muchísima tinta utilizada en innumerables artículos sobre este tema; la gran incógnita en el universo de la educación. No reduce la tensión o la preocupación al estar posicionado en una tendencia de pensamiento, de añeja o de vieja escuela, porque sin lugar a dudas las hipótesis, teorías, postulados, se enfrentan con la realidad que es cruda dura y muchas veces tirana. Proponer un nuevo enfoque a la pregunta, por los motivos mencionados, por supuesto que no es tarea fácil. Sin embargo el análisis se inicia, con el principio del pensamiento crítico a fin de desarrolla la encomienda. La preocupación es la gr...

010 EL CONCEPTO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SIMÉTRICA - 3ra Sesión - Resignificación docente

Imagen
  Artículo. Martínez, H. & Educación poética y política de libertad creadora. (2021). El concepto de calidad en la educación simétrica. Una propuesta para la sociedad del saber. En Poiésis. Revista de educación poética , Monográfico 4 Iari.   Ficha de comentario.-----------------------------------------------------------------------------               La palabra “re-significado” causa extrañeza y resistencia sin un marco teórico que la sostenga. La base de nuestra relación social desde el inicio de los tiempos sociales se debe a la creación de significados compartidos y mutuos y una re-significación provoca en lo mínimo, una extrañeza racional.             En el marco contextual de la educación simétrica, la re-significación propone un cambio de paradigma que sobre pasa la tradición filosófica tradicional (trans/epistémica) ubicando el pensamiento m...

009 REVOLUCIÓN TEGNOLÓGICA Y EDUCACIÓN VIRTUAL - 2da sesión - Resignificación docente

Imagen
  ARTÍCULO: REVOLUCIÓN TEGNOLÓGICA Y EDUCACIÓN VIRTUAL. UN RECORRIDO HISTÓRICO. REVISTA DE ESTUDIOS CLÍNICOS E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA. Héctor Martínez - Jaqueline Zapata - Rocío Edith López Vol. 11, N°22 Julio – Diciembre de 2021. Pag. 58-68. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------            En el artículo, se muestra la relación del avance tecnológico y de la comunicación es estrecha. Cada que hay un avance, el cúmulo de la información que se puede transmitir de un punto a otro es cada vez de mayor volumen. Conforme pasa el tiempo, las opciones son cada vez más cercanas y asequibles para la mayoría. Eso despierta ensoñaciones e idealizaciones acerca de una utopía donde todos les sea posible tener el conocimiento al alcance de la mano. Hay muchos intentos y logros en el avance de esta meta. Nombres como “la educación a distancia” ó “e-...

008 EDUCACIÓN Varios autores

Imagen
Imagen: Universidad de Valladolid Yucatán Ingenieros, J. (2010).  Las fuerzas morales  (RAÚL BEREA NÚÑEZ ed.). LA GUILLOTINA. https://es.scribd.com/doc/31457006/Las-fuerzas-morales-Jose-Ingenieros                p170.- La educación es el arte de capacitar al hombre para la vida social.              p170.- Educar al hombre significa ponerlo en condiciones de ser útil a la sociedad, adquiriendo hábitos de trabajo inteligente aplicable a la producción económica, científica, estética o moral.         p170.- La educación debe ser integral, desenvolviendo simultáneamente las energías físicas, morales e intelectuales. Capacitar al hombre para la vida civil importa no descuidar ninguna de las tendencias que expresa como gustos y deseos.        p172.- La educación es eficaz cuando respeta la vocación de los niños, no violentando su temperamento ni sus inclin...

007 EL MAGISTERIO Varios Autores

Imagen
Imagen: Avanza en tu carrera Ingenieros, J. (2010). Las fuerzas morales (RAÚL BEREA NÚÑEZ ed.). LA GUILLOTINA. Página 180. https://es.scribd.com/doc/31457006/Las-fuerzas-morales-Jose-Ingenieros Página 180 - El Magisterio debe ser una profesión vocacional; no hay peor maestro que el animado por simples fines de lucro, ni peor pedagogía que la practicada sin amor.

006 EL MAESTRO Varios Autores

Imagen
Imagen: Fabulas y cuentos populares Ingenieros, J. (2010).  Las fuerzas morales  (RAÚL BEREA NÚÑEZ ed.). LA GUILLOTINA. https://es.scribd.com/doc/31457006/Las-fuerzas-morales-Jose-Ingenieros Página 181 - El Maestro [...] animador de vocaciones múltiples que laten en el niño buscando aplicaciones eficaces. Despertará capacidades con el ejemplo; enseñará a hacer, haciendo; a pensar, pensando; a discurrir, discurriendo, a amar, amando. Educar deber UN ARTE agradable; el maestro formará caracteres como el escultor plasma estatuas. Página 185 - El maestro debe desenvolver en sus alumnos todas las aptitudes, pues ellas serán más tarde capacidades convergentes al bienestar de su pueblo. Página 186 - Libres de toda imposición dogmática, los maestros enseñarán mas bien a pensar que a repetir, a crear mas bien que a copiar. Nada los obligará a enseñar lo que no crean. Es envilecedora la tarea predicar principios o doctrinas que se reconocen falsos por temor a las consecuencias de la ver...

005 Resignificación de la docencia - 1ra Sesión

Imagen
  Resignificación de la docencia y el sentido personal en tiempos de crisis. Curso impartido por el Dr. Héctor Martínez Ruiz  FICHA SOBRE LA PRIMERA SESIÓN  Prof. José Luis Arreola Hernandez La sobrevivencia es la primera necesidad de la especie humana en su conjunto. Su base radica en el reconocimiento del uno al otro por este objetivo en común. La estrategia de la coexistencia ha superado inmensos desafíos a lo largo y ancho del mundo. Con esta relación se establecen trabajos determinados, acciones personales particulares y determinadas que articula lo que reconocemos como sociedad en su conjunto. La gran limitante del ser humano es la muerte. Este ciclo no se puede evitar. Y para superarlo, la estrategia fue como la de otros animales, integrar a los jóvenes en esta dinámica y por esto mismo hay miembros que se dedican a integrarlos, de a poco a poco a su rol o circunstancia. La tarea no resulta fácil. Como ejemplo cabe citar a Sócrates cuando en su tiempo 1 ya...