009 REVOLUCIÓN TEGNOLÓGICA Y EDUCACIÓN VIRTUAL - 2da sesión - Resignificación docente
ARTÍCULO:
REVOLUCIÓN TEGNOLÓGICA Y EDUCACIÓN VIRTUAL. UN RECORRIDO HISTÓRICO.
Conforme
pasa el tiempo, las opciones son cada vez más cercanas y asequibles para la mayoría.
Eso despierta ensoñaciones e idealizaciones acerca de una utopía donde todos
les sea posible tener el conocimiento al alcance de la mano. Hay muchos
intentos y logros en el avance de esta meta.
Nombres
como “la educación a distancia” ó “e-learnig” ya están al alcance de los que poseen
la tecnología y sus instrumentos. Sin embargo de los avances tecnológicos, cabe
destacar que en estos medios, la separación de la función clásica del maestro
es inminente. Aunque presenta algunas bondades aún está en franco desarrollo y
se propone el debate de que tanta información se puede transmitir y de que
calidad.
La
preocupación humana (incluso con tintes de temor) es que el profesor se trasforma
en un acompañante, ni siquiera en un guía si no primero, en el constructor de
la pregunta; segundo, en el motivador; y tercero, en el observador. En el
cierre del artículo se describe al alumno motivado, auto gestionado, autónomo, capaz
de generar sus propios saberes.
Tal
utopía la promete los defensores de la tecnología con sus deslumbrantes avances,
parientes de “los entusiastas y optimistas”. Gran error perciben los “pesimistas”
ya que también esta historia ha demostrado las carencias y limitaciones de
estos avances. Además de que destacan la necesidad de conocimiento humano que
aún los avances tecnológicos no logran transmitir.
Y
el debate sigue como el desarrollo tecnológico. La ruta plantea retos para los
actores involucrados en la educación y para los teóricos, la sinergia aún se
percibe débil pero ya presente, guste o no, convenza o no lo haga.***
Comentarios
Publicar un comentario