015 LA SABIDURÍA DE LO INCIERTO - 5ta sesión - Resignificación docente
Imagen: Corazones en red 21hrs |
Mèlich, Joan-Carles.
«La sabiduría de lo incierto. Sobre ética y educación desde un punto de vista
literario». Educar, [en línea], 2003, Nº 31, pp. 33-45, https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/20770
[Consulta: 29-01-2022].
FICHA
COMENTARIO ----------------------------------------------------------------------------------------
“LA
ÉTICA ES UNA RELACIÓN DE ALTERIDAD, PERO NO CUALQUIER RELACIÓN DE ALTERIDAD ES
ÉTICA”.
La frase inicial
establece, tajante, los alcances de la ética dentro de las relaciones de la Otredad
o lo que también se denomina Alteridad. No todas las relaciones son puras,
sanas, limitadas o simétricas. Como la humanidad, el alcance de la palabra
pudiera estar sujeta a las visiones de corriente de opinión, filosofía,
política o ciencia. Pero hay algo que no deja de lado y es la alteridad que es
un nuevo significado en el marco de la trans/modernidad pero que no evita (ni
pretende olvidar) su sentido raíz.
Desde aquí,
quedaría cerrada la reflexión. Pero el tinte emocional, la sincera preocupación
de la alteridad, de la otredad, no son nada si no hay una verdadera calidad
(Martínez H. 2021) cimentada en el deseo verdadero, sincero del bienestar del
otro. El amor en la relación que no pretende controlar, vigilar o castigar
(Zapata J. 2013).
La ética tiene en
su haber, grandes textos que intentan abarcar la inmensa importancia que la relación
con el otro suscita. Algunos autores hablan directamente, otros escribe discretamente
pero todos ellos están de acuerdo y coinciden. Incluso hay filósofos que tratan
de trascender la obra dedicándola a los hijos reales o simbólicos. (Aristóteles
- Ética para Nicómaco. Jonathan Ramos – Ética para Sofia. Fernando Savater –
Ética para Amador).
Todo alejamiento
del principio mencionado, solo llevará al derrotero de lo que los viejos
pueblos, los grandes imperios o la ciudades antes bellas obtuvieron; una huella
en la historia. Fueron grandes mientras la ley, la política, el arte, la
religión, la política, la economía etc., se sostuvieron en este principio ahora
llamado Alteridad. Fueron muestra y centro de la plenitud antigua. Pero el
olvido de esta base, de su descobijo, su descuido significó convertir su arte
en recuerdo, sus edificios en huellas, su esplendor en recuerdo.
No estamos fuera de
esta maldición. Nada nos exime si acaso lo olvidamos. La otredad, la alteridad,
el nosotros y el todos son la redención
y la vida o el crujir y rechinar de dientes; esa es la apuesta. Ese es el juego
en serio. Esta la verdadera razón. Si apelando a la conveniencia o al egoísmo no
sucede, entonces la nueva versión de Babel 2.0 está por aparecer, sólo que
ahora, las herramientas son computadoras, las redes informáticas son las nuevas
torres y las herramientas para la batalla son atómicas. ***
Comentarios
Publicar un comentario