079 MAPAS DE SENTIDOS - Arquitectura de la creencia


MAPAS DE SENTIDOS
Arquitectura de la creencia


----------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de mis anotaciones que subrayo en el momento de leer un libro, ya sea por que las considero buenas frases, ideas originales, temas importantes y claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esto me permite el acceso al contenido de mis distintas lecturas mientras exista una conexión de internet.

Obvio mencionar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, (Profe. José Luis Arreola) les solicita a sus hipotéticos lectores (aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-) que la lectura de las presentes anotaciones, sirvan para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor. 

Por último añadir que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad, ni ahora ni en el futuro.

Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos la mención bibliográfica del autor de la obra así como de la autoría y dirección de este blog.

Las imágenes fueron creados en base a los contenidos de la obra y su diseños es propiedad de El Profe José Luis Arreola. El diseño de este blog fue realizado por el Prof. José Luis Arreola con el único objetivo de la portabilidad de la obra, accesibilidad y para utilizarse con fines de clase (pedagógico y educativos).
----------
Nota*
Los corchetes contienen [preguntas y reflexiones hechas por el autor de este blog]. 
Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra>> 
----------

Página 11

PREFACIO.


<<Algo que no vemos nos protege de algo que no entendemos.
Lo que no vemos es la cultura, en su manifestación intrapsíquica o interna. [ESTRUCTURA].
Lo que no entendemos es el CAOS que dio origen a la cultura.
Si la ESTRUCTURA de la cultura se altera inadvertidamente, el CAOS regresa. 
Y hacemos cualquier cosa, lo que sea, para defendernos de ese regreso.>>

[Es una necesidad moderna discutir la realidad. Enfrentarse a ella haciendo caso omiso a lo evidente es una postura progresista, muy aplaudida por muchos medios y autores. Pocos están enterados de la verdadera intención de esta actitud disfrazada de "avance social" esconde. Esta postura en secreto pretende la dilución de el conjunto de creencias que formuló el movimiento de la cristiandad en los territorios de Europa, Asia y los conquistados en américa. La alternativa en un cúmulo de actitudes contrarias a lo evidente, a la realidad misma. J. Peterson vive en carne propia y llega el momento de cuestionarse a si mismo esas creencias, contrarias a las construidas en los espacios familiares. No es posible instaurar en 30 o 40 años creencias de bolsillo, puesto que la transformación del sentido común ((PINZÓN 2021) ) lleva mucho tiempo puesto que ese mecanismo es lento pero es precisamente esa su defensa de los cambios abruptos y exagerados protegiéndose de caer en el CAOS mencionado en la obra de J. Peterson.]
---------
Página 11
<<El hecho mismo de que un problema general haya atrapado y asimilado a una persona en su totalidad es garantía de que el hablante lo ha experimentado realmente, y de que tal vez haya obtenido algo a partir del sufrimiento. En ese caso nos reflejará el problema en su vida personal y, por lo tanto, nos mostrará una verdad. C. G. JUNG>>
----------
Página 11 y 12
<<[...] los remanentes históricos de la moral cristiana impregnaban nuestro hogar. condicionaban nuestras expectativas y nuestras reacciones interpersonales de manera más íntima. [...] es más, todas las reglas y las expectativas  que componían la sociedad de clase media eran de naturaleza judeocristiana.>>
----------
Página 12
<<Aunque me había criado en un entorno cristiano (y tuve una infancia feliz y bien llevada como consecuencia de este, al menos en parte), estaba más que dispuesto a dejar de lado la estructura que me había protegido. [...] En el fondo, muchos de los dogmas básicos del credo cristiano resultaban incomprensibles, cuando no manifiestamente absurdos.>>
[Los dogmas cristianos no presentan lógica desde su lectura a letra muerta. No tiene ningún significado coherente o realista. Si lo observamos bajo otros primas puede dar una idea de lo que a según la ciencia que la cuestione, de algunos significados. La psicología, la historia, la sociología o la antropología incluso el ocultismo (seudociencia), son algunas que se han servido de su lectura y han expresado que han relación en el contexto, en algunas historias o en algunas líneas. Sin embargo su significado omite el beneficio soterrado que tiene la religión en la comunidad que construye el ser humano. Este beneficio en la ESTRUCTURACIÓN (Resultado de la creencia en el sol, con distintos nombres) o que llamo ESTRUCTURANTE, siendo este el ordenador de la sociedad y que se manifiesta en sus roles internos de la sociedad desde sus inicios. Por eso el autor hace mención de su "entorno cristiano" no estricto pero presente.] 
----------
Página 13
<<¿Por qué había paises, personas, que eran ricos, felices y exitosos mientras que otros estaban condenados a la desgracia? [...]¿Cómo había llegado el mal alentado socialmente a desempeñar su papel en el mundo?>>
[La pregunta es el inicio de la filosofía. Tal vez las respuestas no son suficiente puesto que de las primeras respuestas surgen más preguntas. Sin embargo, el acto filosófico se ha iniciado y quien sabe a donde lleve su razonamiento].
----------
Página 13 y 14
<<No podía aceptar las premisas de la religión tal como las entendía. Como consecuencia de ello, recurría a sueños de utopía política y poder personal. Es misma trampa ideológica a atrapado a millones de personas...>>
----------
Pagina 14
<<[...] no conseguía sentir demasiado respeto por los numerosos activistas de base con los que coincidía en esos encuentros. Parecían vivir para quejarse. Con frecuencia carecían de profesión, de familia, no habían completado su educación... no tenían más que su ideología.>>
[La relevancia de este enunciado está en la observación que hace el autor en la anécdota. Es una imagen clara de los efectos de la postmodernidad, su aplicación práctica y "los beneficios" que conlleva vivir a expensas de esta ideología. Es la parodia seria de lo que se conoce como "el progre" y su bastión se ubica en universidades de ideología de izquierda radical. En los tiempos mozos del autor, era los ideales marxistas.]
----------
Página 14 y 15
<<"El camino a Wigam Pier de George Orwell [...] Ese libro terminó de erosionarme no solo en mi ideología política, si no en mi fe en los planteamientos ideológicos en sí mismos. [...] Orwel describía el gran defecto del socialismo y el motivo por el que fracasaba con tanta frecuencia a la hora de atraer y mantener el poder democrático (al menos en Gran Bretaña). Orwel afirmaba, básicamente, que en realidad a los socialistas no les gustaban los pobres. Simplemente odiaban a los ricos. [...] La ideología socialista servía para enmascarar el resentimiento y el odio, alimentados por el fracaso. Muchos de los activistas de partido con los que me había encontrado usaban los ideales de justicia social para racionalizar su búsqueda de venganza personal.>>
-----------
Página 15
<<Cualquiera que se dispusiera a cambiar el mundo cambiando a los demás debía ser visto con desconfianza.>>
[Señalar la miga en el ojo ajeno y negar la viga en nosotros es una postura que acompaña al ser humano desde quien sabe cuanto pero seguro que es mucho tiempo, puesto que esa actitud está reflejada en la escritura de lo dicho por Jesús. Esa actitud es negligente y contraria a la realidad. Incluso es la reacción más común en los seres humanos; culpar a los demás. Dentro de las cinco etapas o estadios de la teoría de Kubler-Roos se menciona el desplazamiento de la responsabilidad hacia afuera (hacia Dios o hacia quien sea o lo que fuera)].

<<[...] el problema no era la ideología socialista, sino la ideología en sí. La ideología dividía el mundo de manera simplista entre quienes pensaban y actuaban bien y quienes no lo hacían. La ideología permitía a quien creía en ella ocultarse de sus propias fantasías y deseos desagradables e inadmisibles. Darme cuenta de aquellas cosas alteraba mis creencias [...] y los planes que había formulado como consecuencia de aquellas creencias.>>
----------


























Comentarios

Entradas populares de este blog

087 GLOBALISMO - Agustín Laje - NOTAS

088 ANOTACIONES VARIAS PARA TESIS LT

090 HISTORIA DE LA MÚSICA POPULAR MEXICANA - Notas y resumen