052 EL SENTIDO COMÚN - Transcripción

Imagen: http://grupocafeliterario.blogspot.com/2014/06/el-pica-libro-en-cafe-literario.html

PINZÓN, E. [El Picalibro]. (2021, 23 mayo). 
                     Sentido común ¿Qué es el sentido común? 
                     [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/SRa6RJHtbgk

¡Hola y bienvenidos al Picalibro!

Seguramente todos ustedes conocen el rostro de este señor que se llama Khaby Lame. Se ha hecho mundialmente famoso por colocar unas respuestas a formas diferentes de hacer las cosas que se publican en Tiktok y por supuesto el utiliza el sentido común. Normalmente coloca la cara así y coloca la mano así.

http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/05/31/khaby-lame-y-la-logica-frente-a-lo-absurdo-video/

(00:24min) Lo voy a colocar si YouTube me lo deja y no tengo que bajarlo, uno de sus videos. Hay muchísimos de Él que me han gustado bastante. 

(00:33min) Este es el de la sopa, es una señorita (lo voy describiendo) que utiliza un tenedor y dice ¿Cómo hago para comerme esta sopa? Agarra el  tenedor, le coloca cinta adhesiva y le sirve como cuchara.

(00:43min) Entiendo que lo que está haciendo la Tiktoker es humor, humor bastante malo y que el otro simplemente le está diciendo para que complicarte la vida si ya tenemos una solución probada y conocida llamada cuchara. Así por cientos de videos de este señor haciendo esa cara.

(01:05min) Esto está tratando de llamarnos al sentido común a lo que tú y yo sabemos que es la mejor forma de hacer algo por lo menos con los conocimientos y las experiencias que tenemos hasta este momento.

(01:19min) Esto es una definición por cierto del sentido común que he ido elaborando. En este video voy a presentarles a ustedes una definición propia sobre lo que es el sentido común basado en cuatro elementos. Pero esta definición la he inspirado en dos filósofos muy importantes en Karl Popper y en Humberto Giannini. La cita de estos dos autores aparece en el final de este artículo.

(01:46min) Ahora ¿Que podemos entender por sentido común? Un prerrequisito para poder entender el sentido común como su nombre lo indica, no depende de uno, depende de una pluralidad de sujetos. 

(02:02min) Cuando hablamos de sentidos normalmente nos referimos a estos sentidos que nos permiten percibir el exterior (vista, tacto, gusto, olfato y oír). He incluso a veces los vemos como una habilidad mental, como lo pueden ser: el sentido crítico, el sentido de orientación, el sentido estético, etc. Pero en estos sentidos esto tiene que ver con el individuo.

(02:23min) Pero en el sentido común la condición solo es posible si se da con otro, por eso se llama común (comunidad). Tú y Yo venimos de un conocimiento aportado de la experiencia que nos permite asegurar que esto es lo mejor posible. El sentido común requiere por lo menos a otro sujeto para aseverarlo, así que Tú (como individuo en solitario) no puedes decir que es si no hay otro que te dice si eso es o no sentido común.

(02:55min) El sentido común es un elemento colectivo, como el idioma. Tú no puedes tener un idioma para ti mismo. El idioma se convalida cuando puedes conversar y entenderte con otro sujeto, así entonces estamos hablando de un idioma. Si inventas una palabra que solamente entiendas tú, no estamos hablando de un idioma, porque su uso es precisamente el intercambio de ideas.

(03:17min) Antes de darle la definición voy a darles cuatro elementos, devienen de dos definiciones que son tradicionales del sentido común. 

(03:26min) 1ro Ver el sentido común como esa información que se nos ha legado es decir, que nos viene heredada de las costumbres y los usos anteriores. Muchos autores han hablado entonces de que el sentido común es lo que se ha probado en otros y nosotros lo recibimos, con el objetivo de no tener que volver a buscar de la mejor forma de vestirnos, caminar, resolver ciertos problemas, etc. 

(03:47min) 2do Otros grupos lo ven como la barrera que hay que superar. Es decir, como aquellas limitaciones que hay que superar para poder avanzar en lo individual o colectivo.

(04:02min) Ambas visiones tienen algo de cierto y algo de falso. Para poder hacer la definición es necesario tener mínimo cuatro elementos a tener en cuenta.

(04:13min) 1.- El sentido común no es una información abstracta es una información concreta o práctica. Se basa en una información sobre el saber hacer algo; es un acción práctica. 

(04:28min) 2.- Es una información que nos viene heredada y que aprendemos.

(04:32min) 3.- Con la experiencia y la práctica entendemos que es la mejor forma (la más eficiente) conocida hasta ahora para hacerlo. No significa que no pueden existir otras formas mejores. 

(04:46min) 4.- Las mejoras sólo pueden venir por un concepto de la innovación lo que significa que el sentido común es siempre dinámico. (Que puede cambiar: Lento pero cambia). Siempre y cuando se encuentre una novedad y/o se descubra en otras sociedades en sus costumbres o lo que represente para nosotros  innovación.

(05:13min) Un ejemplo puede ser la innovación que representó la colocación de la tapita que hoy en día tienen la mayoría de todos los envases Tetra Pack. Esto es hoy es sentido común pero no lo era hace 50 o 60 años atrás. A nadie se le había ocurrido colocar una tapita a estos envases, si no que para usarlos, se les rompían o cortaba quedando parcialmente abierto, representando riesgo de contaminación, descomposición y desperdicio del alimento.

(05:41min) Estos cuatro elementos voy a explicarlos para que se entiendan y al final de esta explicación me vendría la definición propia que quiero compartir con ustedes y quiero que me ayuden a mejorar. Vamos directamente con los elementos explicados para que se entiendan lo más claro posible lo que estuvimos hablando.

Imagen: https://es.wikihow.com/dibujar-una-cuchara


(06:02min) Todos entendemos lo que es una cuchara. Esto sería un sentido lexical común. ¡No la confundimos con un ratón! Si digo una cuchara, tú no vas a imaginar un ratón, ¡Vas a imaginar una cuchara! Estas forman parte de un grupo específico del grupo de utensilios o cubiertos para comer.

(06:18min) Pero puede tener otro significado. Por ejemplo, en mi país Venezuela, se le dice al abrazo que se da por la espalda a una persona es un abrazo de cuchara o cuchara.

Imagen: https://es.wukihow.com/wiki/Spoon-Someone

(06:31min) Entonces hay otro elemento necesario. No basta solamente la comunión entre ustedes y mi persona para entenderlo. El concepto de “cuchara” es referido a un cubierto de mesa pero si hay que colocar un contexto particular por decir en la cama, no hay comida cerca y solicito “una cuchara” a lo aspiro es a un abrazo. Pero si estoy en la mesa, tengo un plato de sopa y no tengo cubierto, al pedir una cuchara, lo que es entendible dentro del contexto, a lo que aspiro es a que me pasen un utensilio para comerme la sopa y no que me den un abrazo por detrás.

(07:09min) Un ejemplo típico es respecto al gato (mascota) y al gato hidráulico (Herramienta).

Imagen: https://www.facebook.com/frasesparamecanicos/posts/1426421377448534/

(07:11min) Si estamos en un accidente vial por que se desinflo un caucho (llanta), necesito cambiarlo. Si pido el gato obviamente entenderás que te estoy pidiendo el gato hidráulico y no un gato mascota no importa que el gato que tú tengas sepa o pueda reparar carros. Lo que necesito es un gato hidráulico, un gato para levantar el carro.

(07:29min) Entonces para hablar de sentido común necesitamos un conocer compartido. Ese conocer nos permite identificar de qué estamos hablando y además saber para qué sirve. Además incluirlo en un contexto para una acción esperada. No es que tu pides una cuchara para resolver un problema y tu esperas a se te de una definición de cuchara. Tú esperas que el otro haga algo para pasarte la cuchara es decir: el sentido común siempre tiene que ver con acciones esperadas.

(08:03min) El sentido común parte de un compartir conocido, de un conocer entre ambos. Así podemos identificar una cuchara diferente a un tenedor. Pero no solamente es conocerlo del punto de vista de la definición y de su forma sino que además de su uso. Sabemos ambos que la cuchara es la mejor forma de comer una sopa (me refiero a los utensilios) al lado de un tenedor o lo que es igual: La cuchara es mejor que el tenedor  y el cuchillo para comer sopa. 

(08:34min) Pero esto no se nos ocurrió a nosotros, esto se nos fue enseñado además ha sido reiteradamente confirmado a través de nuestra experiencia. Por ejemplo que los cubiertos son útiles para no ensuciarnos las manos ni la ropa. Es más eficiente comer con cubiertos que comer con la mano. Este sería lo que nosotros hemos aprendido o lo que se nos ha enseñado y además hemos experimentado en la práctica. 

(09:04min) Pero como el sentido común también es dinámico, debemos de entender que esto es la mejor práctica posible según lo que conocemos. Pero que si viajamos o que si a alguien se le ocurre una nueva forma o sistema, pudiera ser también eficiente. Lo que sucede a continuación es que habrá que comprobar el beneficio de su eficacia y transmitirlo como el nuevo sentido común. 

(09:25min) Por ejemplo en muchos países se estila  comer la sopa sin cuchara, es decir, de la mano directamente al tazón o se sustituye el tenedor por los palillos siendo estas otras formas de sentido común. El sentido común tiene mucho que ver con lo validado social y localmente. 

(09:27min) Ahora viene mi definición de sentido común.

“El sentido común es un saber -mejor hacer- continuo. Es un haciendo confirmatorio. Es seguir lo conocido y confirmado en la práctica por lo menos por dos o más sujetos, que coinciden en la eficacia de la solución conocida”.

(10:08min) Es decir y usando el ejemplo de la cuchara, esta es mejor que el cuchillo y el tenedor para la comer sopa y con este saber nos hacemos un sentido común. Sin embargo, el mismo no es un conocimiento estático si no dinámico, que se complementa con lo nuevo del conocer, que se puede originar por dos situaciones: El viajar (la influencia de otros sentidos comunes) y la innovación (invención o descubrimiento) creando nuevos elementos para probar, verificar y adoptar como el nuevo sentido común al hacer algo.

(10:42min) Y ahora vienen las dos citas de los dos filósofos que he nombrado anteriormente que han inspirado a hacer mi definición propia de sentido común.

(10:52min) Comparto una interpretación que hizo Eduardo Fermandois sobre el filósofo Humberto Giannini y su concepto de sentido común.

Imagen: https://www.uchile.cl/noticias/107698/humberto-giannini-es-un-pilar-sobre-el-que-descansa-la-filosofia



Imagen: http://filosofia.uc.cl/planta-ordinaria/fermandois-munoz-eduardo

Nos dice en su artículo “No abandonar nunca el sentido común”: Filosofía y sentido común en Giannini: Vemos, pues, que lo “común” del sentido común no apunta aquí necesariamente a lo habitual o acostumbrado, sino que, de un modo muy específico, a lo compartido en medio de una situación siempre distinta y pasajera. Ahora bien, junto con la nota de “lo compartido”, la noción de sentido común presenta en Giannini un segundo factor característico: “lo oportuno”.

Imagen: https://wsimag.com/es/cultura/61187-karl-popper-y-la-sociedad-abierta

(11:30min) Karl Popper en su libro Conocimiento objetivo dice lo siguiente: “La ciencia, la filosofía, el pensamiento racional deben seguir todos los del sentido común. Sin embargo el sentido común no es un punto de partida seguro: el término “sentido común”, que aquí empleo es muy vago, porque denota algo vago y cambiante – los instintos u opiniones de la gente -, muchas veces adecuados y verdaderos, pero muchas otras inadecuados o falsos.

(11:58min) ¿Cómo es posible que una cosa tan vaga e insegura como el sentido común nos suministre un punto de partida? Mi respuesta es: porque no intentamos ni pretendemos construir (como, por ejemplo, Descartes, Spinoza, Locke, Berkeley o Kant) un sistema seguro sobre esos “fundamentos”.

(12:15min) Todas nuestras diversas suposiciones de sentido común -nuestro conocimiento básico de sentido común podríamos decir- de las que podríamos arrancar pueden ser criticadas y puestas en entredicho en cualquier momento. Es muy frecuente que tales suposiciones sean criticadas con éxito y rechazadas (por ejemplo, la teoría de que la tierra es plana). En tal caso, el sentido común, o bien es modificado tras la corrección, o bien es superado y remplazado por una teoría que, durante un periodo de tiempo más o menos largo, puede parecer a unas personas un tanto “extravagante”. Si la comprensión de la teoría exige una formación,  puede ocurrir que nunca consiga ser asimilada por el sentido común. Incluso entonces hemos de exigir el  intento de acercarse lo más posible a la idea: Toda ciencia y toda filosofía son sentido común ilustrado. ***


Captura de Texto: Karol Ramos
Revisión, formato y corrección: José Luis Arreola









 

Comentarios

Entradas populares de este blog

087 GLOBALISMO - Agustín Laje - NOTAS

088 ANOTACIONES VARIAS PARA TESIS LT

090 HISTORIA DE LA MÚSICA POPULAR MEXICANA - Notas y resumen