INTRODUCCIÓN. P13--- "La índole del globalismo es incontrastablemente política. [...] se consolida mediante la sustracción de la soberanía nacional en favor de las entidades supraestatales [...]se institucionaliza en organizaciones [...] que no tienen patria, ni territorio ni pueblo. [...] Todas ellas comparten una misma convicción: [...] EL MUNDO DEBERÍA SER GOBERNADO POR INSTITUCIONES DE CARÁCTER GLOBAL. ( GOBERNANZA GLOBAL )." P14--- "EL CIUDADANO GLOBAL (Todos incluidos en la humanidad - Abstracto y universal) VS CIUDADANO NACIONAL ( Demos, El pueblo, lo particular, Territorio y Patria). P14--- "El globalismo es el más ambicioso PROYECTO DE PODER POLÍTICO JAMÁS VISTO. *Desborda toda frontera, real o imaginaria. Traspasa tanto LA GEOGRAFÍA como la CULTURA hasta convertirlas en ALGO IRRELEVANTE. *Subordina al Estado-Nación: Subvirtiendo ( Trastornar o alterar algo, especialmente al orden establecido ) todos nuestros dispositivos de limitación de poder, como l...
DEL INDIVIDUO A LAS NACIONES. El hombre como ser social se vincula con sus semejantes para crear grupos que a su vez crecen en número de miembros hasta construir naciones y países. Está más que comprobado que el hombre es un ente creador cuya fuente de poder reside en su imaginación y es gracias a estabilidad que manifiesta la capacidad de crear sus pensamientos, sus ideales, sus dioses y las artes. En este tema se muestra especialmente pues es un lenguaje por el que la humanidad comunica ideas. La concepción de sí mismo, de los semejantes y de su universo: Todos sin excepción contamos con un origen imposible de extirpar y la comprensión de que cada grupo región o país tiene un pasado que le permitió construir una identidad. Valorar una obra musical por lo que representa, con todas las experiencias en su contexto, nos ayuda a entender el porqué de su impacto en la historia: Es un espejo del ser humano en el que se refleja y proyecta su presente, pasado y futuro, sus triunfos y sus...
HISTORIA DE LA MUSICA POPULAR MEXICANA. -Musicóloga Pianista Mtra. YOLANDA MORENO RIVAS- Cita APA: MORENO RIVAS, Y. (1989). HISTORIA DE LA MÚSICA POPULAR MEXICANA (1ra Edición) [Impreso]. Editorial Patria / CONACULTA. (Obra original publicada 1979) ISBN 968-39-0294-4. ------------- "Se remite por unanimidad al año 1785 como la primera aparición pública y notoria de los famosos sonecitos del país durante el virreinato de Don Fernando de Gálvez o sea 24 años antes del grito de dolores" (p.9). "La música que desde hacía más de un siglo ocupaba el primer lugar en las preferencias de los nacidos en el país. La ficción por aquellos cantos y bailes había simbolizado por largo tiempo una actitud independentista” (p.9). "La aceptación y práctica de las canciones populares en las clases altas del país venía de mucho tiempo atrás: aquellos Sones que se tocaban cantaban y bailaban en las diferentes regiones del país eran mucho más conocidos de lo que actualmente podríamos ima...
Comentarios
Publicar un comentario