071 SENTIR EL AURA - ALEJANDRO V. MOLINA
S E N T I R E L A U R A.
ALEJANDRO V. MOLINA.
Este libro llegó a mis manos por una invitación. Llegaba al trabajo y vi el libro en la mesa, que estaba dispuesta para todo quien la requiriera. Encima de esta, el libro. Pregunté por el dueño y la voz de la secretaria me indicó que si lo quería, me lo llevara.
Lo tomé y decidí llevarlo cuando me percaté que es de poesía. Me animé a traerlo y leerlo.
Se aquí extraje algunas ideas que me parecieron muy relevantes, creativas, que me hicieron hacer retrospectiva y en algunos casos, su rítmica me enamoró.
Por esa razón escribo aquí las frases que a mi parecer y mi personal opinión es necesario no olvidar, Y en otro dado el caso, compartir.
Sin más introducción, inicio no sin antes agradecer al escritor Alejandro V. Molina por el aporte de su poesía (de manera involuntaria) a mi vida y de ofrecerle mi gratitud por permitirme conocerlo a través de su pluma.
----------
*DISCLAIMER*
El presente blog es el depósito de mis anotaciones que subrayo en el momento de leer un libro, ya sea por que las considero buenas frases, ideas originales, temas importantes y claves para la hora de compartirlas, sea en clase o en una charla. Esto me permite el acceso al contenido de mis distintas lecturas mientras exista una conexión de internet.
Obvio mencionar que esta compilación tiene un carácter personal y pedagógico. El autor de este blog, (Profe. José Luis Arreola) les solicita a sus hipotéticos lectores (aunque en este tiempo, la verdad no hay muchos :-) que la lectura de las presentes anotaciones, sirvan para promover la obra de este autor e incitar a la compra de obra, además de seguir su producción en otras plataformas como You Tube, Instagram, etcétera, y de esta manera seguir apoyando el trabajo y la investigación del autor.
Por último añadir que este blog no monetiza de alguna manera, ni cuenta con ningún tipo de publicidad, ni ahora ni en el futuro.
Para el uso de la información vertida en este espacio, les solicitamos la mención bibliográfica del autor de la obra así como de la autoría y dirección de este blog.
Las imágenes fueron creados en base a los contenidos de la obra y su diseños es propiedad de El Profe José Luis Arreola. El diseño de este blog fue realizado por el Prof. José Luis Arreola con el único objetivo de la portabilidad de la obra, accesibilidad y para utilizarse con fines de clase (pedagógico y educativos).
----------
Nota*
Los corchetes contienen [preguntas y reflexiones hechas por el autor de este blog].
Las comillas <<contienen fragmentos del contenido de la obra>>
----------
Pagina 10 - Ilusiones.
"No somos eternos, tampoco el letargo."
Página 14 - Amazonas encendida.
"Dolor indigente [...]pidiendo pan o monedas para su muerte".
Página 16 - Desarraigado.
"[...]el río muchas piedras tiene; pero no detiene el agua".
Página 18 - Tiempo.
"Hoja de memoria [...]diálogos con el humo".
Página 26 - Queríamos cantar.
¡Si no te hubieras ido
a otro temporal...
hoy no sería tu amante petrificado!"
Página 35 - Aroma de Rosa.
Rosa, Rosa, Rosa,
¡Si algún día vuelves
enciéndeme la vela;
este frío, me mata!
Página 40 - Resonancia atiza.
"[...]mis palabras eran brasas
y muchos incendiaron su noche con su luz".
Página 44 - Confidenciar.
"Inmóvil,
aspira a metáfora
y no permite su sustancia sin epopeya,
por las marcas de espina
o las habituales vueltas
sobre la tierra".
Página 49 - Jalar los anhelos.
"Soy sentimiento que busca
silencio que hace polvo la tierra
sendero construido por instantes
el exterminador de los imposibles.
[...]
Soy frecuencia
ondulaciones perpetuas
sangre olor a vida
La vida al tejer ideas con mis venas".
Página 50 - Trazar el corazón.
"La vida es papel en las nubes,
una forma de beber pájaros con la retina"
[...]
En el índice, renuevo el éxito con que pronuncio
y recita mi corazón mi corazón para la primavera".
Página 54 - Mi país me llama.
"Cierro los ojos y escucho a mi país llamarme;
pero lo calla una ráfaga de lamento, hambre y desconsuelo"
Página 56 - Lo podría hacer.
¡Rompo puertas cerradas
a mano limpia!
Página 60 - Abrir los ojos.
"Pero
a fuerzas insiste
en someterme a su va y ven
¡Como si las escrituras de mi corazón
fueran tuyas todavía!"
Página 63 - Vivir en el verso.
"El verso me llega como noche de romance
Me pega una lisonja de luz
y rehabilita mi vida en su cobardía;
Ahuyenta los polvos de la multitud...
El murmullo emana sangre
rompe la piedra con la espuma
hacen ceniza la depresión con sus ojos de suicidio
redimen a ser más desdichado.
Sí.
Las palabras abren puertas
y visten pueblos.
Mis versos y poemas serán los ecos de lo que fui".
Página 64 - Rescatar mi luz
"El tedio de rapiña, me provoca patalear
Maldigo nombres y cargo odio en mi espalda".
Página 65 - Que triste.
"Que triste es oírlos
en vez de cantarme, lamentan
por si no fuera suficiente
los estragos de mi experiencia".
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¿Cómo es la relación entre un lector y un poeta? A través de sus temas, poemas y canciones. Se estrecha la relación cuando el lector se apropia de la obra, suya en si mismo, reconociendo el propio reflejo en la letra del poema. Así lo he disfrutado. Así lo he leído y así me lo he apropiado. Estas frases son las que en ese momento que las leí fueron aquellas palabras que resonaron en mi alma y en mi duelo que llevo en el corazón. Tal vez mañana, lea de nuevo y poco a poco, terminaría transcribiendo toda la obra. Así que por este día finalizo el entresacar aforismo de esta obra, que serán para mi y para aquel que se atreva a utilizar la mirada para extraer de las letras la impresiones e ideas de alguien que aún está entre nosotros con su obra, para siempre.
Recomiendo ponerse en contacto con el autor de la obra para su compra. Este es su blog personal y su Facebook. 19/01/2023.
***
REFERENCIAS.
Comentarios
Publicar un comentario