065 DUEÑO DE XCARET RESPALDA A AMLO
Esta imagen y el tema del video pueden suscitar incomodidad para luego llevar a la pregunta: ¿Porqué escribir sobre este tema? o ¿Porqué me interesó la entrevista?
Una actitud ecléctica debe ser la postura ideológica principal de un buscador de la verdad. El tema político en México está resurgiendo y entre tantas voces que se están levantando, es menester indagar en fuentes que no son comunes, en podcast que piensen distinto a una postura, con la intención de encontrar esas perlas de conocimiento (o sabiduría) que se presentan donde menos se piensa o se espera.
Mi búsqueda personal está situada en la dirección de la verdad, en una especie de Tercera posición donde la Ética, la Moral y las normas sean vigentes en todo aspecto. Construir una premisa de esa naturaleza aún esta fuera de mi alcance pero mientras la construyo o la encuentro, mi tarea auto impuesta no se detiene.
En esta entrevista, encontré un posicionamiento de un empresario que critica la postura de otros empresarios por su falta de sentido común y muestra un apoyo a las políticas de AMLO.
Cabe destacar que para la fecha donde se realizó esta entrevista la creación de el tren Maya estaba en proyecto o promesa de campaña. Aún no había las acusaciones de ida y vuelta sobre dicho proyecto y la cantidad de amparos para detenerlos. Las acusaciones directas de AMLO en contra de el Grupo Xcaret aún no estaban dichas.
Con este antecedente me centraré en la entrevista, sobre todo en el contenido Ético empresarial que propone y argumenta Mario Costadse, Director del Grupo Experiencias Xcaret siendo a la fecha una de las empresas turísticas más importantes de México.
Esta entrada de blog lo conformaré de las notas que para mi destacan en la entrevista. Lo llamativo nos sólo es la idea o la frase en si misma, sino por quien está dicha y el contexto de ese momento.
DUEÑO DE XCARET RESPALDA A AMLO Y CRITICA A EMPRESARIOS.
[CRISIS EN MÉXICO].
- En México, sino hay crisis, las inventamos. Siempre vivimos en etapa de crisis.
[NEOLIBERALISMO PERVERTIDO].
- En un artículo [Mario Constadse] en la revista TROPO A LA UÑA (2) escribí que "[...]estamos saliendo de un Neoliberalismo que se había pervertido, no corrompido; !Digo pervertido por que es peor!
- La política mexicana era manejada por verdaderos traidores a la patria; Ya no bandidos, sino auténticos depredadores.
- El despojo por parte de los políticos, a la iniciativa privada se estaba dando en Cancún, Quintana Roo, Yucatán y en otros estados del Norte. La finalidad era ROBAR a la INICIATIVA PRIVADA SU PATRIMONIO.
[¿PORQUÉ GANO AMLO?].
- El presidente AMLO ganó por 2 razones:
1) El hartazgo nacional de los políticos vigentes tanto del PAN, PRI Y PRD.
2) Su eslogan "PRIMERO LOS POBRES" cautivo a la gran masa.
- El lenguaje del presidente AMLO tiene la intención de estar cercano al Pueblo.
[EL ODIO DE LA OPOSICIÓN].
- Considero razonable que si alguien le han dado una enorme beca y después de la quitan pues "se inconforme un poco" [ríe] con esto se ganó un frente que lo odia.
- LA evasión fiscal o el perdonar los impuestos también hizo enojar a cierto sector empresarial. (Con esto) abre otro frente que está en contra.
[LA RESISTENCIA DE AMLO].
- ¿Qué tipo de defensa tiene que desarrollar un ser humano que toda su vida profesional (40 años) lo han atacado con cientos de millones de pesos? Es lógico que el presidente, de alguna manera se haya acostumbrado a los ataques y se haya hecho inmune, por que de otra manera se hubiera vuelto loco.
- Para resistir esos ataques seguramente tiene que desarrollar un carácter y una visión particular.
[LENGUAJE MORAL DE AMLO].
- AMLO es un político que no habla el lenguaje Neoliberal (de los millones de dinero o de las obras) sino un lenguaje moral.
[EL PROGRESISMO MODERNO].
- La cultura de las masas se ha sustentado en la destrucción de que existe UNA VERDAD ÚNICA, la cultura de hoy se sustenta en la desaparición del concepto de DIOS.
- Lo común es decir <<Cada quién tiene su propia verdad>> y eso lo hace parecer inteligente y también intelectual. Además pregona <<Lo importante es la experiencia de hoy y ahora. NO HAY FUTURO PREVISIBLE y lo que ha pasado en el pasado NO TIENE SIGNIFICADO>>
[LA CULTURA DE LEER Y DE PENSAR].
- La cultura de no leer, es la cultura de recibir información sin procesarla. Esta cultura (te hace) muy susceptible a los medios por que (la gente) se creé lo que se le dice, y no creé en lo que piensa...¡Por que no piensa!
[LA MOTIVACIÓN DE LA CULTURA DE LAS MASAS].
- En el siglo pasado en Europa, antes del fascismo, se observó que el fascismo venía a través de esa nueva visión de la cultura de las masas, en donde, pregonando lo que la gente aspira, manifestando que puede ser real ¡La gente se lo creé y creé! El fascismo planteó esa creencia a las grandes masas y hubo mucha gente que se lo creyó.
En la guerra y la post - guerra, esta idea de destruir el pasado o de los cimientos europeos que creían en la belleza, la justicia, la verdad, en el sentido de la vida y en su sentido místico - religioso de la vida que fue sustento de la cultura europea... ¡Desapareció en Europa y se trasminó a EEUU! Y se ha vuelto la cultura casi universal. México también fue incluido en este fenómeno en donde lo que importa es lo inmediato, el resultado aquí y ahora. En esta "cultura" es perfectamente acomodaticio la cultura de los moches del PAN o de "las estafas maestras". ¡Esta cultura depredadora es muy propicia donde no hay valores! ¡Es una cultura muy propicia cuando cada quien tiene su propia verdad!
- Cuando empezamos a ver que el "dinero bien habido" tiene el mismo valor que "el dinero mal habido" tiene el mismo valor, es cuando empezamos a entender por que las cosas suceden.
- AMLO entiende la inversión como "inversión moral" y no económica; ese es el lenguaje que no estamos entendiendo.
[LA INICIATIVA PRIVADA PIDE GARANTÍAS].
- AMLO dice:
1.- Respetaré la macroeconomía.
2.- Voy a respetar el presupuesto.
3.- No voy a endeudar al país.
4.- No me voy a reelegir.
5.- Voy a procurar la democracia.
6.- Soy partidario del mercado libre y la propiedad privada.
7.- Si aparece la sombra de nuevos aranceles que pongan en riesgo el TMEC busca evitarlo a cualquier costo.
El TMEC nos obliga:
a) A la democracia.
b) Al libre mercado.
c) Al respeto de la propiedad privada.
d) Al respeto del espíritu empresarial.
¿Qué más se le pueden pedir al presidente? o ¿Qué clase de garantía estoy pidiendo? Si invierto dinero en el país y lo pierdo ¿Espero que el gobierno me lo regrese? ¿Quiero ganar dinero vía privilegios corruptos del gobierno? entonces surge la pregunta ¿A que le llaman garantías?
[EL NEGOCIO SIN RIESGO ES INMORAL].
Si a mi me garantizan mi libertad y mi derecho empresarial de crear riqueza... ¡No necesito más garantías! Los negocios son riesgo y yo los asumo así. El negocio sin riesgo es inmoral. Por eso el monopolio es inmoral por que elimina el riesgo.
Las grandes fortunas históricas en México se sustentan en:
1) Orígenes monopólicos.
2) Contubernios con el gobierno.
¡Obviamente que cuando estas posibilidades se cierran, los supuestos empresarios tiemblan!
Esto no lo entiendo: Cuando piden más garantías de las que el gobierno de AMLO da, que son << respetar los principios básicos del libre mercado, de la democracia y de la libertad>> ¡Estas son las únicas garantías que un (verdadero) empresario debe pedir para ser creativo y generar riqueza!
[LA NUEVA REFINERÍA]
- La creación de una refinería es el negocio más obvio que se ha visto en la vida. En mi viaje realizado a EEUU, vimos la creación de otras 4 refinerías y esto me hace decir (en tono sarcástico) "Debe haber millonarios que les encanta perder el dinero invirtiendo en refinerías".
Cuando se dice lo contrario a lo obvio, cuando se tienen esos pobres argumentos (como que la refinería ya no es negocio) ya perdiste totalmente una visión razonable de la critica y lo que queda es ¡Decir aberraciones! por que repetidas 10,000 veces se vuelven verdades. Y como tienes el instrumento de los medios para hacerlo, resulta que mucho del pueblo ¡se está convenciendo que la nueva refinería es mala idea!
[CON LO QUE NO ESTOY DE ACUERDO CON AMLO]
- Si nadie está por encima de la ley ¿Porqué permitió que la CENTE estuviera ocupando vías federales?
[LA CONFORMACIÓN DE MORENA]
- MORENA (Partido político) está conformado por 3 grupos.
1.- El grupo conservador, (LA DERECHA) que es tranquilo y partidario del libre mercado.
2.- El núcleo central.
3.- Un grupo (LA IZQUIERDA) que es A)Radical y B)Normal.
Las fuerzas de izquierda está conformada por una "izquierda idealista" que les duele la injusticia. Gente que tiene poco y mucho de activista. Esto permite que <<se confunda la justicia con la venganza>>
[RIQUEZA Y TRABAJO]
Está demostrado que NO SE PUEDE REPARTIR RIQUEZA SIN PRODUCIRLA. No ha habido nada que sustituya al emprendedor popular para generar riqueza. Desde hace tiempo sabemos que la riqueza se genera con el trabajo y esto es algo que la gente de izquierda no entiende. LA RIQUEZA ES EL TRABAJO. Sin trabajo no hay generación de riqueza y no hay nada que repartir.
Esta izquierda es destructiva por que sólo pretende repartir la riqueza existente, quitarle a los ricos para darle a los pobres. Esa izquierda está refugiada en MORENA y es eso el verdadero peligro para México.
Los efectos de esta izquierda se neutralizan con una oposición consciente.
[LA NECESIDAD DE NUEVOS PARTIDOS]
- Tiene que surgir un nuevo partido político de la clase media existente que no coincide con AMLO.
- El poder absoluto corrompe al más limpio, por eso no es conveniente que AMLO (ni nadie) lo tenga. Aunque para estos cambios que está realizando tiene que tener este poder.
[EL PODER JUDICIAL EN MÉXICO]
- El poder judicial en México es el centro de la impunidad del país. Es el estorbo más grande en contra de la lucha contra la corrupción. Se debería impulsar una ley donde los magistrados sean votados.
[JUICIO A LOS EX - PRESIDENTES]
-AMLO no desea meter a los anteriores presidentes a la cárcel por que de seguro saldrían de la cárcel sin problemas.
[LA DEMOCRACIA]
- La manera de evitar el riesgo de una derecha extrema o una izquierda extrema es la democracia.
[LA PRENSA]
- La prensa busca polarizar la opinión pública en busca de beneficios y ganancias turbias.***
*JLAH/jla
Fuente.
1) SADA, C. [CRISTINA SADA]. (2019, 21 junio). <<Con AMLO le irá bien a México, a menos que se lo impidamos: M. Constandse>> [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/SSwXiSNgA7w - Cristina Sada Salinas realiza una segunda entrevista en Cancún al empresario Marcos Constandse, quien hace un balance de los primeros seis meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Cancún, Quintana Roo. 18 de junio de 2019.
2) CONSTANDSE MADRAZO, M. (2020, 17 julio). Revista Tropo a la Uña N°24 nueva época. «Urgente Un Programa de Conciliación Nacional», Año #5 Segunda Época (Única edición). Recuperado 19 de agosto de 2022, de https://issuu.com/cejin/docs/tropo_24_issuu?embed_cta=embed_badge&embed_context=embed&embed_domain=centrodecreatividadliteraria.org&utm_medium=referral&utm_source=centrodecreatividadliteraria.org - Revista Tropo a la Uña es una publicación trimestral del Centro de Creatividad Literaria A. C. Página 54-56.
Comentarios
Publicar un comentario