049 FANÁTICOS DE LA MÚSICA MEXICANA Pub08/02/22 Act23/08/2022 11:45am

Imagen: https://facebook.com/Amo-La-Musica-Mexicana



Camotes, Y. [Yolo Camotes]. (2022, 1 febrero). 
La batalla de los Jorges - George Harrison y Jorge Negrete, el dueto que el tiempo unió. 
[Video]. Y ouTube.  https://youtu.be/fmNNoqcCE4E
Olivia Arias , viuda de George Harrison (Ex-Beatle) declaró que su marido fue fan del cantante mexicano Jorge Negrete.

00:00:30.- La llamada EDAD DE ORO del cine mexicano vería el nacimiento de artistas y cantantes que llegaron más allá de su propia humanidad. Entre ellos estaba Jorge Negrete.

00:03:12.- Entre todos los seguidores que tiene, hay uno nacido en Inglaterra llamado GEORGE HARRISON integrante de "THE BEATLES".

00:04:02.- Esta admiración fue dada a conocer varios años después de su muerte por su viuda OLIVIA ARIAS y lo dijo como explicación de el por que de las actividades actividades filantrópicas que tanto ella como su esposo estaban realizando por el cine mexicano. Muchos no la sabían pero GEORGE HARRISON ESTARÍA DETRÁS DE GRANDES PROYECTOS PARA LA PRESERVACIÓN HISTÓRICA DEL CINE MEXICANO. 
          Esto fue comentado en una entrevista por Olivia Arias, en el marco del cine internacional de cine en Morelia, en el año 2016, al presentar un documental sobre la vida de su esposo, dirigido por Martín Scorsese, declararía que LA ADMIRACION QUE SENTÍA HARRISON POR JORGE NEGRETE ASÍ COMO POR EL CINE MEXICANO le llegaría a lo más hondo del corazón. Olivia Arias es descendiente de abuelos mexicanos oriundos del estado de Guanajuato y fue la que lo introdujo a la cultura y cine mexicanos.

00:07:00 Harrison llevó su admiración a la acción CREANDO LA FUNDACIÓN BENÉFICA GEORGE´S MATERIAL WORLD  con el que buscó financiamiento para poder restaurar las películas de la época de oro del cine nacional mexicano, pues se dio cuenta que muchas de estas joyas cinematográficas estaban en pésimo cuidado. Muchas películas que se lograron restaurar se le debe su preservación al esfuerzo y dedicación de Harrison.

00:08:05.- OTRA ORGANIZACIÓN FILANTRÓPICA llamada THE  FILM FOUNDATION "Filmmarkers for film preservation" del director Martín Scorsese se sumaría a la iniciativa de Harrison.

00:10:10.- México tiene una enorme deuda con Harrison pues a pesar de ser ingles, ayudó a preservar una importante parte de la memoria cultural de nuestro país y no lo hizo para ganar dinero o para hacerse más famoso de lo que ya era ya que no se dio publicidad a si mismo con estas acciones. Podemos decir que G. Harrison fue un mexicano auténtico, aquel que busca hacer el bien sin esperar nada a cambio y no uno que posee una acta de nacimiento o un pasaporte que digan que nación en territorio nacional. Para mi, quien hace lo que está a su alcance para que ser a nuestro país aún siendo extranjero es un mexicano honorario, de corazón. 

00:11:20.- Ambos hombres (Jorge Negrete y George Harrison) distintos en otros aspectos, los uniría algo mas grande y hermoso y esto fue su gran amor por México.***

Comentario de J. L. Arreola.
Es una constante pregunta la que se hace el artista mexicano cuando inicia su carrera y busca diferenciarse para lograr ser del gusto del público; ¿Cómo lograrlo? ¿Cómo hacerlo? Con muchos de mis alumnos de canto, la enorme influencia de la música pop es tal, que al buscar una identificación no logran asirse de ninguna por que la visión de este lenguaje es globalista y no regional, cuando los fenómenos de la música que han logrado trascender su frontera han sido en base a su herencia local. 
          En este último pareciera ser una generalización y tal vez parezca así, pero la tendencia mundial relacionada sobre la economía mundial se está retirando de la globalización y se está retrayendo a lo regional y local junto con el término Autarquía. China, por dar un ejemplo, como país a logrado además de ser responsable de sacar a mas de 80 millones de pobres y de probablemente ser potencia mundial a la altura de EEUU, está empeñada a lograr en lo posible una autonomía en todos los rubros. Y una de sus estrategias, ha sido la promoción de la cultura de su país.
           Corea del Sur es otro ejemplo que está logrando su cometido al promocionar su propia industria musical pop, invirtiendo millones y favoreciendo una "invasión blanda" pero efectiva en la cultura de otros países. Pero su aferración a la propia cultura, la defensa de su localismo es extraordinaria, al grado que permea en todo ámbito que aborde la sociedad (trabajo, religión, política, deporte, etc.). Aunque Corea se  pueda considerar un país en vías de desarrollo o de primer mundo, la defensa de su cultura interna es intransigente, no se permite desviaciones, por que saben y así han sobrevivido que la coherencia sobre la apreciación a su identidad es el éxito de su rápido desarrollo. 
          Sin embargo, en nuestro apreciado México, aún nos divide los discurso clasistas, la diferencia de color y otras tantas cosas que no suelen ser la mejor promotora para hacer de nuestras identidades nuestra bandera. Sin embargo no podemos negar lo que somos ni de donde venimos. Somos herederos de una cultura local y una cultura extranjera, mezcla de olor, sabor y sangre. No podemos negar a nuestros hermanos de ninguna localidad de nuestro país por que es azotarnos a nosotros mismos. 
         Esta defensa de nuestra idiosincrasia es precisamente la desemejanza que podemos mostrar en tierra extranjera. Cada vez que me pregunta sobre como diferenciarse en un mercado tan volátil y tan lleno de opciones fútiles, siempre les respondo que muestren lo que llevan en las venas, aquello que respiraron con los Tatarabuelos, que comieron y saborearon con sus padres, ese sentido de comunidad que posee la relación de nuestro pueblo y su costumbre. 
         Nacimos en la tierra de las discrepancias y a pesar de que crean que es nuestra debilidad como pueblo, para mi es la fortaleza escondida en nuestra "raza vasconcela", originaria de tierras de los mil colores, sonidos y sabores, esa diversidad que está por convertirse en nuestro super poder: Nuestra diferencia es nuestra afirmación como pueblo y nuestra identidad como individuos frente a todos los retos que nos oferta el mundo.*** 










Comentarios

Entradas populares de este blog

087 GLOBALISMO - Agustín Laje - NOTAS

088 ANOTACIONES VARIAS PARA TESIS LT

090 HISTORIA DE LA MÚSICA POPULAR MEXICANA - Notas y resumen